
La fotografía, les pese lo que les pese a algunos, no es solo pulsar el botón de disparo y listo, al menos si lo que pretendemos es hacer una buena fotografía y tener un buen control sobre la luz y sus efectos sobre la imagen mediante el control de la cámara.
Dejando a un lado otro apartado también muy importante como es la composición, distribución de los diferentes elementos de una escena en nuestra foto, es sin duda alguna la medición y control de la luz el punto quizás más importante a la hora de hacer una foto.
La base de la fotografía y la exposición correcta de la imagen se ha basado siempre en un equilibrio entre la abertura del diafragma y la velocidad de obturación. Esta correcta combinación entre ambos hace que llegue una determinada cantidad de luz a la película o al CCD en nuestra cámara.

Esta medición de la luz puede comportarse de diferente manera según configuremos el tipo de meidicón. Pero es un error pensar que este sistema es perfecto y que siempre hay que hacerle caso, en muchas ocasiones o situaciones nos vendrá bien no hacer mucho caso a lo que nos dice en fotómetro / cámara.
Bien es cierto que en nuestros días, ciertos aspectos técnicos incluyendo este mismo, se pasan mucho más por alto o ni siquiera se tienen en cuenta, porque la moda del RAW y de procesar, mejorar y hacer la foto básicamente en el ordenador y no en la cámara, hace que al final nos volvamos más “vagos” para evitar estos en la cámara y hacerlos en el ordenador.
Es raro escuchar en nuestros días términos como sobre exposición, sub-exposición o sobre-exposición las diferentes formas de medición que nos ofrece la cámara, como pueden ser , la medición Matricial, la promedio central - ponderada, o la puntual. Es más en gran parte de las fotos que se hacen se ignoran estos fundamentos precisamente por lo comentado anteriormente o simplemente por desconocimiento.

Casi todos hemos oído hablar sobre el relativo margen de tolerancia y error que tenía el negativo de 35mm normal y por otro lado, el pequeño y limitado margen de error a la hora de exponer que tenían y tienen las diapositivas. Pues bien, a modo de “símil” podríamos decir lo mismo entre el Raw y el Jpg.
Seria bueno que aquellos que empiezan en este mundo de la fotografía digital, y que pese a que su cámara le permita disparar en formato Raw, comenzasen disparando o alternando con JPG para poder aprender sobre sus resultados en cámara y no en ordenador.
La correcta medición de la luz y su control no es solo ajustar velocidad y diafragma hasta que la cámara nos diga “OK” sino saber cuando hay que hacer caso a la cámara con ese ok y saber cuando no hay que hacer caso o sencillamente cuando se está equivocando, o simplemente porque queremos conseguir un efecto determinado, para ello es importante saber sub-exponer o sobre-exponer según los casos para que la exposición sea correcta.
Por lo general, la cámara y la medición de la luz suele cometer errores en luces altas y en sombras oscuras debido a que la cámara mide la luz en gris, y hace que sobre exponer o subexponer sea fundamental si queremos conseguir las luces y tonos correctos.
Para ello es recomendable el uso del modo – M – (Manual) ya que de esta manera tendremos el control de la cámara y podemos ajustar nuestros valores con libertad, de esta manera, siempre que los valores sean positivos por encima de lo aconsejado por la cámara, estaremos sobre exponiendo, y si los valores son negativos, estamos subexponiendo.

Otra de las opciones interesantes e importantes, es la función AE-L (bloqueo de medición ) existente en algunas cámaras, permitiéndonos igualmente “engañar” a la cámara y de esta manera poder sobre exponer o subexponer igualmente según donde hagamos el bloqueo de medición, siendo esta función en muchos casos, más rápida que el propia (botón) de sobre exponer o subexponer manualmente.

En el próximo artículo, comentaré los diferentes tipos de medición de la luz existentes generalmente en las cámaras reflex.
Recuerda, la cámara no es inteligente, no sabe el resultado que tu buscas, eres tu quien debe “guiarla” para capturar lo que realmente quieres
- Ver la segunda parte del Artículo : CONTROL de la LUZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario