Con la llegada de este nuevo año 2018 se cumplen 10 años de la llegada al mercado de la Pentax K200D, algo que también se cumple también en nuestras manos que llegó al poco tiempo de ser presentada, y te dices eso de, como pasa el tiempo...
Bien en parte por la crisis económica y por esa filosofía de no tener necesidad de cambiar de cámara cada año ( al igual que ocurre con otros tantos productos del mercado ) hemos conseguido aguantar esos 10 años como una rareza en este voraz mercado de consumo rápido o efímero y en el que cada año o cada dos años, las marcas nos dicen que nuestro producto "ya es obsoleto" o antiguo y nos invitan a renovar, siempre hay alguna mejora, alguna novedad, algo que destacar por encima de un modelo anterior, ésto lógicamente es una crítica y reflexión a ese mercado
Lógicamente,
 no todo son ventajas el permanecer tanto tiempo con una cámara en la 
era digital, y ya no hablo de resolución ( esos 10 Megapixels del año 
2008 se antojan ahora como modestos ), sino más bien porque si hay 
otras características técnicas que lógicamente si van mejorando con los años,  especial 
énfasis en el tratamiento del ruido con sensibilidades ISO altas, mejoras de enfoque, etc. En 
donde hace unos años hablar de 1.600 o 3.000 ISO era ya algo importante,
 ahora abundan las cifras estratosferas en muchos casos exageradas pero que nos hablan de esa evolución y mejora técnica.
La Pentax K200D fue sin duda un modelo clave y referente que llegó al mercado en compañía de la gran K20D,
 y se posicionaba como una cámara de segmento medio alto con 
características muy interesantes para su momento con respecto a la 
competencia, una mezcla de K100D
 y K20D en donde principalmente destacaba la robustez de su cuerpo 
sellado, el cual aún hoy trabaja bajo la lluvia en perfectas condiciones
 sin problemas. Cuando salio al mercado esta cámara no existía la 
versión del objetivo sellado WR del famoso 18-55
 que posteriormente llegó al mercado y que pude adquirir, sin duda lo 
hace un complemento ideal para esta cámara y en general para todas las 
Pentax que ofrecen el cuerpo sellado.
La
 K200D también se hacía distinguir como un modelo superior con respecto 
al modelo básico del momento, la K100D por ofrecer como opción poder 
usar un segundo grip de batería. Una de las cosas llamativas de usar el 
segundo grip ( doble de batería, la del cuerpo y la del segundo grip ) 
es que se nota significativamente un aumento de la rapidez del enfoque. 
Otro
 de los detalles que me pareció interesante y que luego Pentax decidió 
eliminar de su gama media es la pantalla LCD superior para dejarla 
reservada sólo a la gama más alta, algo que creo que fue una mala 
decisión y que en la K200D es un placer poder controlar en todo momento 
los valores o ajustes de manera rápida. Por
 último también destacable y de agradecer el poder usar los objetivos 
clásicos manuales y que el sistema de enfoque tenga la capacidad de 
confirmar el foco, algo que resulta muy cómodo de usar y como no, 
permitir igualmente la estabilización interna del cuerpo para éstos 
objetivos.
Muchas
 cosas han cambiado y mejorado en la marca sin duda alguna, la evolución
 de la fotografía va ahora muy de la mano con la tecnología o era 
digital y eso hace que a veces todo vaya demasiado rápido, a veces 
demasiado...




 

